Actividades‎ > ‎Año 2013‎ > ‎

Cata de Vinos Edición 2013

Solidaridad y responsabilidad, pilares de la XII Cata Solidaria de Minas

Unos 350 catadores solidarios se hicieron presentes en el local El Campero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, para celebrar la XII Cata Solidaria Organizada por el Rotary Club de Minas. En esta ocasión fueron 12 las bodegas que acompañaron la iniciativa, así como también diversas empresas vinculadas al rubro gastronómico. El dinero recaudado será volcado a diversas actividades solidarias previstas por el Rotary local, en donde destaca el acondicionamiento de hogares para madres solteras y la adquisición de botiquines y bomberitos para escuelas públicas del departamento.

En esta ocasión se destacó la presencia de la Junta Nacional de Drogas, que supone un nuevo paso en ese arduo trabajo que realiza INAVI, educando sobre la importancia del consumo moderado y responsable.

 

Una noche para celebrar

 

El espíritu rotario se enaltece a través de la ayuda a quienes más la necesitan. Catas Solidarias es justamente eso, una oportunidad para que todos puedan vivir ese espíritu y sentir la satisfacción de ayudar a un tercero. Por eso, la noche de Cata Solidaria fue la ideal para celebrar el 75 aniversario del Rotary Club Minas.

 

Esto fue destacado por su nuevo presidente, Graciano Erramún, que luego de agradecer la presencia de bodegas y catadores solidarios, invitó a que todos se tomaran unos minutos para disfrutar de un video especialmente elaborado para la ocasión. En la pantalla gigante se pudo ver un resumen de las diversas actividades desarrolladas por Rotary, el trabajo de sus miembros de ayer y de hoy, y de todos los que han dejado su esfuerzo durante estos 75 años de vida.

 

¡Salud Rotary Club Minas!

 

Fomentando la responsabilidad

 

Al ingresar al local los catadores solidarios recibieron de manos de la Junta Nacional de Drogas un folleto informativo que está en total sintonía con lo que preconiza Vinos del Uruguay a través de INAVI.

 

Agradeciendo la presencia de la Junta, y sobre todo celebrando el contenido del folleto entregado, la Ing. Agr. Estela de Frutos, en representación del sentir y obrar de INAVI destacó que “en primer lugar, constituye un aporte al concepto de la cata o degustación, la cual no es otra cosa que beber con mucha atención para observar y disfrutar paso a paso, y pausadamente, de los colores, aromas y sabores de los vinos. En segundo lugar, realza los valores intrínsecos del vino por ser una bebida fermentada, natural y diversificada”.

 

Las recomendaciones que enumera son casi el paso a paso del reglamento de Catas Solidarias, con el que éstas cumplen dos objetivos: uno, es que esta bebida social, la del brindis por excelencia, la que se bebe en familia, aporta a fines benéficos a través de las organizaciones internacionales Rotary y Leones en Uruguay. El otro objetivo es el de promover el consumo inteligente, racional y moderado.

 

El vino es por definición “el complemento más idóneo de la comida”, por eso INAVI, entre las condiciones que evalúa para dar su aval a cada Cata Solidaria, es la cantidad y calidad de alimento sólido disponible, y agua siempre a disposición. Esta valoración es corroborada por una encuesta a las bodegas solidarias (quienes se integran a un programa de RSE coordinado por el Instituto)

En relación a la importancia de no mezclar bebidas fermentadas y destiladas, Estela de Frutos agregó que“bebiendo vino se consume una bebida fermentada con la particularidad de que siendo siempre la misma, es a la vez diversa porque hay muchos tipos de vino. Hay para todos los gustos. No es monótono beber sólo vino, porque tenemos para elegir entre una gran oferta: espumosos, blancos, rosados y tintos;  estos a su vez pueden ser dulces o no, y otras mil variantes porque no hay dos vinos iguales. En este sentido, realmente el vino no aburre nunca. Se puede y es muy agradable por ejemplo beber una copa de espumante y luego una de blanco, rosado o tinto…”.

 

En cuanto al contenido de alcohol presente en el vino, se explicó que “el consumo inteligente de vino consiste en conocer cabalmente que contiene alcohol (12 a 13% promedio) junto a centenares de componentes más que le dan sus perfumes, colores y sabores, de los cuales algunos se reconocen beneficiosos para la salud (polifenoles, etc.)” .  

 

Finalizando su discurso de apertura, destacó que “vale la pena leer con atención este folleto y analizarlo desde las Catas Solidarias y desde el vino; por eso lo leo para ustedes esta noche tan especial por los 75 años de Rotary Minas con la coincidencia de los 25 años de INAVI…”

 

En el mencionado folleto dice:

 

·         Infórmate sobre lo que vas a  consumir.

·         Come algo antes de empezar a beber.

·         Elige un bebida para toda la noche (se refiere a no mezclar bebidas fermentadas y destiladas).

·         Alterna el consumo de alcohol con el de agua.

·         Un consumo cuidado es el fruto de una decisión personal basada en el conocimiento de los posibles beneficios o perjuicios asociados al consumo racional o excesivo.

Los protagonistas

 

Es importante resaltar que a cada bodega se le permite presentar un máximo de cuatro variedades, con el fin de garantizar que los catadores solidarios puedan conocer, comparar y descubrir, dentro de un espectro lógico de posibilidades.

 

Aquí todos los protagonistas de la Cata Solidaria Minas 2013:

 

Ariano Hnos.

Ariano Muscat Ottonel 2012

Ariano Muscat Merlot 2012

Nobili Tannat  Cabenet Sauvignon 2011

Don Adelio Tannat 2009

 

De la Carolina 

Nuevo Amanecer Sauvignon Blanc 2013

Nuevo Amanecer Tannat Rosado 2012

El Carruaje Cabernet Sauvignon 2011

El Carruaje Tannat Roble 2008

 

De Maio

Piedra de Toro Sauvignon Blanc 2013

Piedra de Toro Cabernet Franc Rosado 2013

Piedra de Toro Tannat Cabernet Sauvignon 2012

Piedra de Toro Tannat Cabernet Sauvignon Roble 2012

 

Domínguez Hnos.

Bulita Arriloba Semillón 2013

Cabo de Hornos Cabernet Sauvignon 2011

Bulita Tannat 2013

Cabo de Hornos Licor de Tannat

 

Establecimiento Juanicó

Don Pascual Sauvignon Blanc 2013

Don Pascual Blanc de Noirs 2013

Don Pascual Reserve Cabernet Sauvignon 2012

Don Pascual Roble Tannat 2011

 

Familia Irurtia

Km.0 Río de la Plata Sauvignon Blanc 2012

Km.0 Río de la Plata Reserva Cabernet Sauvignon 2011

Km.0 Río de la Plata Gran Reserva Tannat 2008

Km.0 Río de la Plata Cuvée Gran Reserva 100 años Ed. Limitada

 

Giménez Méndez

100 Años Viñas Mendoza Chardonnay Viognier 2012

100 Años Viñas Mendoza Cabernet Sauvignon 2011

100 Años Viñas Mendoza Tannat 2011

Gimenez Mendez Alta Reserva Malbec

 

Juan Toscanini e Hijos

Toscanini Espumoso Natural Extra Brut

Toscanini Blush 2013

Toscanini Tannat Merlot 2011

Toscanini Tannat Reserva 2010

 

Vinos Finos J. Carrau

Castel Pujol Clásico Cabernet Merlot 2012

Juan Carrau Cabernet Sauvignon Cepas Nobles 2012

Juan Carrau Tannat Reserva 2011

 

Viña Varela Zarranz

Varela Zarranz Petit Grain Muscat 2013

Varela Zarranz Cabernet Sauvignon 2011

Varela Zarranz Cabernet Franc Roble 2009

Varela Zarranz Tannat Roble 2009

 

 

Galería de imágenes: Cata Solidaria Minas 2013.
                


6a1b0d062043426a147e262b3a54462e